¿Qué significa la vulnerabilidad para ti?
¿Crees que mostrarla es un signo de debilidad o de valentía?
Generalmente la respuesta varía en función de quién la muestra… cuando es uno mismo lo identificamos como un signo de cobardía, culpa y debilidad… cuando es otra persona lo asociamos a valentía, responsabilidad y fortaleza… ¿curioso verdad?
¿Has pensado alguna vez en la facilidad que tienes de conectar con alguien que no conoces de nada? ¿Sabes de donde viene esa conexión humana tan mágica? Viene mucho de aquí, de la vulnerabilidad asociada a la transparencia y autenticidad… de la aceptación que uno es débil, comete errores y no controla la vida… Fíjate en lo contrario, esa persona perfecta que muestra una entereza, fortaleza y seguridad total… podrás empatizar más o menos con esa persona, alegrarte y desearle que le siga yendo tan bien, pero no conectarás de la misma manera…
Lo que nos une es el barro, el esfuerzo, el fallo, el miedo y las inseguridades de cada uno… Cuando 2 almas comparten ese espacio con valentía, el de la verdad de cada uno, sus universos se conectan y se liberan… Por eso muchas veces conectamos con alguien que no conocemos personalmente… porque nos atrapa su historia de superación… su vulnerabilidad nos hace conectar con la nuestra y eso nos emociona, nos inspira…
La vida no es perfecta, así que tienes 2 opciones; transitarla como si lo fuera y pagar el precio de la superficialidad o bajar a la arena de la vulnerabilidad para conectar con tu verdad y la de los demás…
Si nuestra felicidad depende de la calidad de las relaciones que tengamos ya es hora de quitarnos la máscara y destapar nuestras vergüenzas… solo así descubriremos que no estamos solos, solo así podremos acompañar a los demás, solo así conectaremos de verdad…
Una vez más, tú decides… ¿qué espacio a la vulnerabilidad estás dispuest@ a permitir en tu vida?